lunes, 26 de noviembre de 2012

FREDY

EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO




En pleno siglo XXI vivimos en un contexto muy diverso, el país de Bolivia atraveso grandes cambios desde la Colonia, luego paso a ser República debiendo su nombre al Libertador de las Americas Simon Bolivar, un 6 de Agosto de 1825; a partir del 2009 se crea un nuevo Estado el Estado Plurinacional de Bolivia, debido a muchos factores sociales, economicos, politicos. Para empezar se redacta una Nueva Constitución Política del Estado en el cual se incluyen a todas y todos los Pueblos y Naciones Indigema Originarios.


Presidente Constitucional
Evo Morales Ayma
Bolivia esta conformado por varias Naciones dentro de un mismo Territorio, en la anterior Constitucion Politica del Estado favorecia mas a la Clase Alta por decirlo asi, con esta constiotucion se prente incluir a todos y todas las ciudadanas y ciudadanos bolivianos, sin discriminacion con una filosofia del vivir bien.
En el Estado Plurinacional de Bolivia se vive la Revolucion Educativa planteda en la Nueva Constitucion Politica: " Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democratico, intercultural, descentralizado y con autonomias. Bolivia se funda en la Pluralidad y el pluralismo politico, economico, juridico, cultural y linguistico, dentro del proceso integrador del pais."

La Constitución Política de Bolivia es el decimoséptimo texto constitucional en la historia republicana, entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue promulgada por el Presidente Evo Morales, tras ser aprobada en un referéndum con un 90,24% de participación. La consulta fue celebrada el 25 de enero de 2009 y el voto aprobatorio alcanzó un 61,43% del total, es decir, 2.064.417 votos. El "no", por su parte, alcanzó 1.296.175 sufragios (es decir, un 38,57%). Los votos en blanco sumaron 1,7% y los nulos, un 2,61%. Tras ser pospuesto en dos ocasiones, el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum constitucional convocado por el congreso
del país.En el referéndum se votó de manera popular la aprobación del nuevo texto constitucional, y la redacción de éste artículo sobre el latifundio. Los resultados otorgaron un 61,43% de votos favorables a la aprobación de la nueva constitución y un 80,65% de votos favorables a la opción que establece un máximo de propiedad de 5.000 hectáreas por ciudadano. Finalmente, el 9 de febrero de 2009 la nueva constitución fue promulgada por el presidente Evo Morales en un multitudinario evento en la ciudad de El Alto.
" Para saber mas"

Los bolivianos tenemos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos.
Para llevar acabo esta construcción, se implementa poco a poco la Ley de Educación Nº 070 "Avelino Siñani - Elizardo Perez", como principal objetivo integrar la educación a la comunidad desde la perspectiva social, logrando el  Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo."Para saber más [PDF]"

En esta implementación el Ministerio de Educación, va desarrollando programas de capacitación para que las maestras y maestros puedan asumir la integración a la comunidad equilibrando la formación continua para la práctica con capacitaciones-actividades en Gdocs.


La estructura curricular propuesta es a partir de Campos de saberes y conocimientos, Áreas de saberes y conocimientos y ejes articuladores, garantizando la integridad. Particularmente relacionada a la forma como se organizan y desarrollan los contenidos, pensando como plantear procesos educativos que no desarrollen un tema de modo aislado, fragmentario, disciplinar; más al contrario hacer referencia y en directa relación con necesidades, demandas y problemáticas de la realidad boliviana.
Esta estructura curricular se fundamenta en la Escuela Ayllu de Warisata, fundada un 2 de Agosto de 1931, en el departamento de La Paz por el Amauta Avelino Siñani y el Profesor Elizardo Perez,    
.        
           

1 comentario:

  1. En este proceso de cambio, los objetivos planteados son de mediano y largo plazo, esperemos con positivismo los resulatados de esta Nueva Costitucion en el Estado Plurinacional de Bolivia

    ResponderEliminar